cooperativa de vivienda desde cero

¿Quieres crear una cooperativa de vivienda desde cero? Hay que decir que representan una alternativa colaborativa y asequible para acceder a una vivienda digna. 

Cómo crear una cooperativa de vivienda desde cero

Si estás considerando iniciar una desde cero, es fundamental comprender los pasos clave para su constitución y funcionamiento. En Escouno te ofrecemos una guía detallada para crear una cooperativa de vivienda en España.

1. Formación del grupo promotor

El primer paso consiste en reunir a un grupo de personas con intereses y necesidades habitacionales comunes. Este grupo será el encargado de impulsar el proyecto, definir sus objetivos y establecer las bases de la cooperativa. Es esencial que los miembros compartan una visión y compromiso claros para garantizar el éxito de la iniciativa.

2. Definición del proyecto y estudio de viabilidad

Una vez constituido el grupo promotor, se debe definir el proyecto en detalle:

  • Tipo de viviendas: Número, tamaño y características.
  • Ubicación: Búsqueda de terrenos o edificaciones disponibles.
  • Financiación: Análisis de fuentes de financiamiento y aportaciones de los socios.

Es recomendable realizar un estudio de viabilidad que contemple aspectos técnicos, económicos y legales para asegurar la factibilidad del proyecto.

3. Constitución legal de la cooperativa

Para formalizar la cooperativa, se deben seguir estos pasos:

  • Certificación negativa de denominación social: Solicitar al Registro de Cooperativas la certificación que garantice que el nombre elegido no está en uso.
  • Redacción de estatutos: Elaborar los estatutos que regirán el funcionamiento de la cooperativa, incluyendo derechos y deberes de los socios, órganos de gobierno y normas de funcionamiento.
  • Asamblea constituyente: Celebrar una asamblea donde se aprueben los estatutos y se nombren los órganos de administración.
  • Escritura pública: Elevar a escritura pública la constitución de la cooperativa ante notario.
  • Inscripción en el Registro de Cooperativas: Inscribir la cooperativa en el registro correspondiente para obtener personalidad jurídica.

Estos trámites son esenciales para el reconocimiento legal de la cooperativa y varían según la comunidad autónoma.

4. Captación de socios y aportaciones

Con la cooperativa legalmente constituida, es necesario atraer a más socios que deseen participar en el proyecto. Cada socio deberá realizar una aportación económica inicial, que formará parte del capital social de la cooperativa y se destinará a la adquisición del terreno, construcción de las viviendas y otros gastos asociados.

5. Adquisición del terreno o inmueble

La cooperativa debe adquirir un terreno o inmueble adecuado para el desarrollo del proyecto. Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las opciones disponibles, considerando aspectos como la ubicación, precio, normativa urbanística y potencial de desarrollo.

6. Desarrollo del proyecto arquitectónico y licencias

Una vez adquirido el terreno, se procede a:

  • Contratación de profesionales: Arquitectos, ingenieros y otros técnicos necesarios para el diseño y ejecución del proyecto.
  • Elaboración del proyecto: Desarrollo de los planos y documentación técnica.
  • Obtención de licencias: Gestión de las licencias y permisos necesarios ante las autoridades competentes.

7. Construcción de las viviendas

Con todas las licencias en mano, se inicia la construcción de las viviendas. Es vital llevar un control riguroso de los plazos, costos y calidad de la obra, asegurando que se cumplan los estándares establecidos y que los recursos de la cooperativa se utilicen de manera eficiente.

8. Adjudicación y entrega de las viviendas

Una vez finalizada la construcción, se procede a la adjudicación de las viviendas a los socios, según los criterios previamente establecidos en los estatutos o acuerdos internos. Finalmente, se realiza la entrega formal de las viviendas, completando así el proceso de creación de la cooperativa.

En definitiva, crear una cooperativa de vivienda desde cero es un proceso que requiere planificación, compromiso y colaboración. Siguiendo estos pasos y contando con el asesoramiento adecuado de Escouno, es posible desarrollar un proyecto que brinde acceso a viviendas dignas y asequibles, promoviendo al mismo tiempo valores de solidaridad y participación comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *